Categoría: Sitios antiguos

Los tres Centros – Notas de 1999

Transcribo material del sitio original, una conversación de 1999, en su momento por ICQ.

n esta ocasión hablaré de tres temas interesantes que están relacionados entre sí. Por circunstancias varias, en pláticas por ICQ con una persona llamada » C «, surgieron estos tres temas en el transcurso de una noche. Para evitar que el texto se vuelva pesado, usaré mucho lenguaje coloquial, tal cual como lo usamos en el CHAT. Los tres temas fueron tratados en una sola noche.

Los tres temas son:

  1. Los tres centros
  2. Los yoes
  3. La personalidad múltiple/personalidad normal.

1) Los tres centros

Los tres centros son llamados así desde hace mucho, de donde viene no lo se, solo se que algunos dicen que es desde la santísima trinidad, etc. etc.

  1. Físico
  2. Emociones/ sentimientos/ corazón
  3. Mente.

Primero. el físico puede existir sin que existan emociones o mente, pero las emociones necesitan físico para generarse ( es decir, se necesita vida ), y la mente necesita emociones que los alimenten, y un físico.

Es decir, cada centro tiene su propia función.

  1. Función Física) Sobrevivir
  2. Emocional ) Disfrutar
  3. Mental) Aprender.

Sin embargo, deben de haber ciertos lazos. Lo que voy a explicar es Gurdjieff en 5 minutos, pero es el núcleo real, supongamos que se quiere llegar a un lugar determinado con cierto equipaje, en una época en que no existen los motores.

Primero, si es mucho equipaje se necesita un carro tipo diligencia.

Pero ese carro no se mueve por si solo. Que se necesita? Un caballo.

Pero el caballo puede irse al barranco.. que se necesita? Un cochero.

Entonces tenemos una trinidad: Coche-caballo-cochero. Pero esto no tiene validez si no están conectados.

El Caballo se ciñe al carro por el yugo, y al cochero por las RIENDAS

El Coche se ciñe al cochero por el asiento, y por el yugo

El Cochero se ciñe al coche por el asiento, y al caballo por las riendas.

Ahora ya están yendo en camino… Que pasaria si no hubiera riendas? No había modo de conducir el carro

Si el cochero es experto en física atómica pero no sabe conducir el carro, que pasaría? Pues no lograría llegar a ningún lado así lo quisiera o deseara.

Si el caballo lo fuera normal, el cochero fuera normal, y el coche fuera normal, que pasaría? Lograría el objetivo, hacer lo que cada quien le toca, al caballo jalar, al coche llevar y el cochero dirigir

Exacto.. atención… pero quien quería llegar? El cochero? NO!!!!!!!

Cuando el coche esta a punto de partir.. alguien aparece, y es el amo, el cuatro factor que justifica los otros tres. Es decir, si tienes un equilibrio entre los tres factores, surge el 4to!!!.

Las personas tienen tendencia a dejarse influir por un sólo centro, y ese es el problema.. no sirve de nada ser caballo, coche o cochero.. se necesitan los otros 2!!!!!

El caso de una identidad sola, debe llevar los tres de por si.. si se tienen varias.. se esta creando un «engendro» que simboliza solo una parte. Que pasa si alguien no puede dominar su corazón? Se desboca… lo mismo que el caballo …

En otras palabras.. siempre la gente equilibrada, es equilibrada entre los 3 factores. Cuando se siente algo profundo, es que esta el amo. Es vital mantener el equilibrio entre físico, emociones y mente. No necesitas tener u coche de oro ( ser muy guapa o guapo), o un caballo pura sangre ( ser muy noble y generoso ), o tener un cochero titulado en Harvard.. lo que necesitas es que el condenado coche camine!!!!!!!!

No necesariamente bien y por el camino original, si esta bloqueado el cochero puede elegir otra ruta, y el caballo puede sentir que el camino no esta firme y negarse a seguir. Lo que importa es llegar, pero los tres!!!

A veces nos gana uno de los tres, eso es normal… a lo mejor tu caballo es pura sangre y quiere correr… es normal que tome su propio ritmo Aquí es donde viene lo bueno: Inmediatamente debes pensar al conocer a alguien que es mas importante para el/ella… el caballo, el coche o el cochero..

En otras palabras: El Cochero puede comer zanahorias, pero no por eso es caballo…

Entonces como logras ser una persona completa?

Pensamientos- Mente

Palabras – Emociones

Hechos – Físico.

Cuando haces las tres, tienes el equilibrio. Cuando una persona usa diferentes nombres, suele ser PALABRAS, Emociones, una persona emocionalmente desequilibrada, aunque pueda ser guapísima e inteligente. El cuarto camino es el que se sigue al seguir los otros tres… a grandes rasgos cada camino tiene sus reglas:

  1. el camino físico : Dolor en voluntad ) hacer pesas, etc.
  2. El Caballo, miedo en amor… cambiar el miedo al látigo por amor al dueño.
  3. El cochero- Ignorancia en posesión… es decir.. saber como manejar el carro que nunca habías usado.

Lo mas importante es que mucha gente trata de desarrollar un solo camino a la vez, o tratan de recibirse, o tratan de tener muchos hijos y ser felices.. o tratan de ser muy buenos en un deporte. Pero hay desequilibrio por los otros 3 factores. Entonces el tener los 3 no garantiza que estés en equilibrio. Si no hay riendas ni asiento, NO HAY UNION ENTRE LOS TRES.

2) Los yoes

(En rojo los comentarios de esta persona, en negro lo mío.)

Que fruta te gusta mas?

Mmmm, las uvas y los duraznos y el melón

Bueno.. pero a veces se te antojan mas unas uvas que un melón, no?

si

Entonces, digamos que en ti hay tres Yoes»

El que quiere uvas

El que quiere melón

El que quiere duraznos.

Pero supongo que a veces te sirven un melón y dices no, no se me antoja, no?

Pues muy rara vez, o depende

Entonces tenemos un cuarto yo…

Y ese es el problema que tienen los demás, a la mayor parte de tus yoes les gusta el melón, así que para ese fin, cuando te presentan un melón, solo eres dos grupos de yoes.

Pero si eres de contentillo, en un momento lo quieres y en otro no. Y cada uno de esos Yoes, puede tener una memoria compartida de que el melón sabe rico. Y buscan el melón.. pero si no esta el yo que sabe donde venden melón.. adivina quien no come melón…

Quien?

NINGUNO DE LOS YOES… Todos deben coordinarse. Pero que pasa supongamos.. si tienes dos caballos en el coche de hace rato, y uno quiere ir para un lado y otro para otro?

Si por lo general te gusta el melón eres coherente, pero si no.. cuando llegues a la tienda no vas a saber que comprar, porque no sabes lo que quieres. Ahora bien, supón que a una parte de esos yoes les gusta hacer ejercicio, y a otros les gusta que te diré, tomar cerveza. La persona puede ser muy física…

A lo que me quiero referir es a esto: Mientras mas coherencia haya y menor numero de yoes, es mas fácil tratar con la persona, porque tenemos idea de que va a hacer.

Supón que tu descubres que equis persona en un momento dado es ….

Alias «Marte»

Y en otro Alias «Júpiter», son planetas y dioses, hay coherencia.

Ahora supón que es «Colibrí», «delfín», e «hipopótamo».. pues tu dices este esta demente y te quitas de en medio, o no? Aunque los tres sean animales.

Las personas normales, como tu y como yo, tenemos una memoria mas o menos completa de cada uno de los yoes… es decir, nos acordamos de la existencia de la mayor parte de esos yoes, hay MEMORIA COMPARTIDA.

3) La personalidad múltiple/personalidad normal.

Este es un caso extremo, real y comprobado. Hay personas que tienen subgrupos de yoes separados, y estos subgrupos forman una identidad.

Es decir… la persona actua de manera diferente y piensa de manera diferente con cada una de las personalidades o subgrupos, y la fuerza de cada subgrupo depende del numero de yoes que contiene.

Ejemplo… si al 85% de tus yoes les gusta el melón, que dirías, que te gusta el melón o que no?

que si

Aja.

Pero ahora analizaremos un caso sumamente importante REAL.

En 1960 nació en Estados Unidos un joven Llamado Billy Milligan. Fue violado por su papa entre otras cosas, y desarrollo subgrupos de yoes por cada trauma. Entonces, dentro de su cabeza, habían 24 Personalidades. Cada una de ellas, menos una, sabían que eran vecinos. Sólo el Yo real estaba fuera de servicio.

Cada una de las personalidades tenía sus propios intereses.

  • Arthur.- El listo del grupo, el genio en química y matemáticas
  • Ragen .- El fuerte, capaz de multiplicar su fuerza física, gracias a lo que Arthur le enseñaba
  • Allen.- El amo del escape. Capaz de quitarse camisas de fuerza y abrir cerraduras, Houdini.
  • Tom.- Capaz de entender cualquier cosa de electrónica y capaz de hacer bombas.
  • Así hasta las 24.

Para mantener un orden interior, solo Ragen y Arthur podían decidir que personalidad usaba el cuerpo.. había memoria compartida, pero no con el YO REAL; que no se enteraba que habían otros 23!!!!!

Ahora bien… Para curarlo de esa enfermedad, debieron integrarse a las personalidades, primero de 24 a 23, 22 … y la idea era llegar a uno.

Ahora imagínate que pasaba cuando una personalidad era un violador, por «reflejo» del padre.

Que paso? Fue detenido Billy Milligan por violación.

Pero lo interesante es que realmente Arthur era un genio, Ragen era imposible de detener por menos de 6 guardias armados ( en una de tantas rompió un excusado con un karatazo ), etc. etc.

Lo importante es que cada personalidad o yo, surge como RESPUESTA o protección a un estímulo externo, pero hay partes que son realmente INDESEABLES, y no se les debe permitir tomar el control de cuerpo.

Veamos un caso… a lo mejor una parte de ti quiere ponerse un atracón.. y la otra piensa en la dieta.. cual es el indeseable?

Es obvio.

Lo importante de Billy Milligan es que en algunos casos el todo es menor que la suma de sus partes… NO ES POSIBLE DESARROLLAR TODOS LOS YOES.

Debes decidir que partes de ti vas a estimular, y por desgracia la mayor parte de la gente estimula cosas desagradables o feas.. si estimulas cierto numero de yoes.. estos crecerán y vencerán a los otros, como el melón, y lo importante es que te des cuenta que solo con Pensamientos- Palabras -Accion le damos el control a cada YO.

Eso es lo primero que hay que hacer, recordarnos a nosotros mismos en todo momento y en todo lugar, que queremos, porque sino, sólo conseguimos despeñar el carruaje… y el amo nunca se habrá subido.

Te aburro?

No, estaba pensando que el muchas veces es no dejar que tomen el control de la realidad, el yo equivocado, aunque lo tengas por las circunstancias que lo hayan generado, si es negativo lo debes controlar y el desequilibrio viene cuando te sale el que no, es como la esquizofrenia? (en un grado ya patético)

Este es el caso mas importante de la esquizofrenia comentado, junto con Sybil y las tres caras de Eva.

ATENCION!!!!!!

No se deben destruir los yoes… solo debes de negarles el control.. puedes oírlos, pero eso es todo.

Cada persona busca el equilibrio de cierto modo. Pero te voy a ubicar dos detalles interesantes. Billy Milligan fue recluido en un Sanatorio, y Ragen Dominado. Al estar dominado, no había quien evitara los abusos físicos y en ese momento, uno de los «Indeseables», cambió.. y de ser el cínico y grosero, les hizo frente a los guardias abusivos.. y dejo de ser un indeseable.

Cuando algo te limita, algo se activa. Matar un YO es una soberana estupidez, porque es algo que mas adelante puede redimirse.

Sin embargo…. a fin de cuentas hay un ejercicio mental que es sumamente útil. Identifica a tus «grupos de yoes», y cambia de uno a otro.

Ejemplo, cierra los ojos, y piensa en la parte de ti que siempre toma las decisiones. Cuando hayas pensado en esta parte, abre los ojos y piensa Cuál es el problema? Y en ese momento, el amo de los yoes toma el control.

Es por eso que una persona como yo puede estar muy metido en Astrología, pero ser un experto en otras cosas…. A fin de cuentas cada YO es un instrumento solamente; como van por lo mismo.. todos comen melón…

Supongamos que el caballo se enferma o no funciona, y se cambia por otro. No es necesario que se termine el camino con el mismo coche cochero o caballo, sino que llegue el amo.


Alfonso Orozco – Agosto 1999

Tres Historias de Chamanes

(Gracias a RMA por corregir el estilo en julio de 1999)

Estas son tres historias sobre chamanes, que me aclararon varias dudas sobre principios oscuros del chamanismo.

Atención: Estas historias pueden ser muy instructivas, pero son por demás violentas. Si usted es de naturaleza impresionable, NO LAS LEA.

Repito, si es de naturaleza impresionable, no lea estas historias.


 

  • El lobo y La espada

 

Viajemos por un tiempo a la tierra del hielo, a esos lugares donde el sol se muestra durante seis meses, y el frío hace que las mujeres pierdan sus dientes al lavar la ropa, por la necesidad de morderla para ablandarla. En esos sitios donde el alma del hombre apenas empieza a conocer las armas del hombre blanco; en esas tierras donde la posesión mas preciada de un hombre son su rifle y sus perros.

¿De qué se viste el hombre de estas latitudes? De pieles de animales; ¿Qué come el hombre? Pescado.

En esa tierra no existen muchos animales, solo lobos, osos, y perros. Los perros son los amigos del hombre, los que cargan por él las cosas.

¿Qué sucede cuando el hombre tiene hambre y los ríos están congelados? ¿Qué puede hacer? En el momento en que el hombre decide cazar, se enfrenta a un serio problema: Los osos son muy fuertes físicamente: Enfrentarse a ellos con las manos desnudas o un cuchillo es suicidio, los preciados perros no pueden contra el gigante blanco, y las balas son demasiado caras y lentas contra el poder desatado de la naturaleza.

¿Qué le queda al hombre? Cazar a los lobos. Pero otra vez surge el mismo problema. Los lobos se mueven en manadas, impidiendo que un cazador solo pueda vencerlos; los lobos tienen la fuerza del número, y los perros son aliados de los lobos o incapaces de enfrentárseles. Y son demasiado valiosos para arriesgarlos.

Es entonces cuando los hombres deben salir a la caza, de una manera muy instructiva y que no se repite en ninguna otra parte del mundo. Como los osos nunca se acercarán a una trampa, y dominarlos puede ser difícil, las trampas se ponen a los lobos. El hombre unta un cuchillo de desollar con grasa de oso o de perro, y clava el cuchillo de 20 centímetros en la entrada de su casa, mientras el se encierra.

A la distancia el lobo huele la grasa, y va a buscar el oso. Pero qué sorpresa para el lobo, que encuentra al oso indefenso y quieto, un bocado perfecto. Y el lobo empieza a morder el cuchillo y a oler la sangre, sin darse cuenta que lo que come no es sangre de oso, sino sangre de lobo, y ataca con esa furia del que pelea por la vida, y se alimenta de su propia sangre, y se debate y no entiende porque el oso no muere y sigue peleando.

En la mañana, el hombre sale de su hogar y recoge el lobo muerto.

Cuentan las leyendas que los lobos que abandonan su propia sangre, volverán a esta tierra como chamanes.

 

  • La caza del mono

 

Viajemos al corazón de las selvas africanas, al lugar donde existen los tigres y los leones, donde los elefantes son los reyes de la selva, y la huella de hombre no ha profanado la naturaleza, donde los aborígenes comen a la luz de las hogueras y duermen en chozas o en el copa de los árboles.

Pero, ¿qué pueden las lanzas contra un tigre o un león? Por cada animal muerto mueren tres hombres; la tribu no puede arriesgar a su gente; el elefante cae en trampas mas fácilmente, pero no tiene caso matar a un animal con la piel tan dura y difícil de comer, y las cebras veloces son imposibles de atrapar.

Pero está el pequeño demonio, lo que los hombres blancos llamamos monitos, chimpancés, o changos.

Animales pequeños de carne suave y que no pueden pelear contra el hombre, pero demasiado rápidos para ser capturados.

Entonces el hombre crea una trampa, hace hoyos en una calabaza o sandía, creando en la fruta huecos como los que vemos en una calabaza de halloween, con triángulos en los ojos. Dentro de la calabaza, el hombre deja cacahuetes, fresas y nueces, y se va.

En la noche llega el monito, mete su pequeña mano y toma los cacahuetes, y oh sorpresa, cuando trata de sacar la mano, la mano llena no puede salir. Y el monito no piensa siquiera en soltar los cacahuetes, y queda ahí, aprisionado, cuando realmente esta libre. La calabaza es demasiado pesada para arrastrarla o romperla, y el monito que no puede soltarse, trata de hacer fuerza metiendo la otra mano en otro triángulo, agarrando mas cacahuetes.

En la mañana, un solo hombre puede matar a veinte monos con este método, dando comida a toda su tribu.

 

  • Mamilapinatapei, o el fuego del amor.

 

Mamilapinatapei, es la palabra mas difícil de explicar que existe. Se usa en la tierra del fuego para referirse a una pareja de jóvenes que esta mirándose, deseando que el otro ofrezca hacer algo que los dos desean, y que ninguno de los dos está dispuesto a hacer.

Cuando los esquimales notan en algunos jóvenes estas miradas, se crea un grave problema; por un lado las conveniencias sociales, y por otro, las leyes que no pueden romperse y que pueden hacer desgraciado a todo un pueblo. Es entonces cuando el chamán toma la decisión; o mandar al hombre desterrado a las llanuras de hielo, u obligar a los jóvenes a elegir entre la muerte y volverse chamanes a través del amor.

¿Cómo se hace esto? Se cava una fosa de dos metros de profundidad en la nieve, se desnuda a los dos jóvenes, y se les arroja al pozo. Si no existe el amor, en la mañana se llena la fosa con nieve, y se sepultan los cadáveres; si hay amor, los dos jóvenes serán pareja hasta el fin de sus días y, cuando el chamán muera, ellos serán los que ejecuten las danzas rituales y las curaciones.


Alfonso Orozco – Mayo 1999

Carta Abierta a los seguidores de Carlos Castaneda

Este texto lo escribí Hace unos quince años y estaba en un sitio del que pasamos casi todo el material a  Rojo Intenso.


 

Carta Abierta a los seguidores de Carlos Castaneda

O Carlos Castaneda no escribió sobre chamanismo.

Se autoriza la publicación citando al autor.

Escribir este texto fué una decisión difícil. La razón de escribirlo es de respeto hacia la gente que conoció Castaneda, y de clarificar varios puntos. A lo largo de una serie de libros, que pueden dividirse en varias etapas, la persona conocida como Carlos Castaneda escribió sus vivencias acerca del contacto con personas que rehusaban llamarse a si mismo naguales o nahuales, y preferían ser llamados brujos; a lo largo de las traducciones en ocasiones se refieren al conocimiento enseñado como chamanismo pero no se encuentra ese termino en la versión original, y el mismo Carlos Castaneda en el inicio del Arte de Ensoñar, alrededor del 6% del libro menciona claramente que lo que se le enseñó no es chamanismo. Es mi opinión que el trataba de aclarar lo que estaba haciendo y lo que estaba pasando, en ese su ultimo libro de la etapa considerada real: Es decir, conocimiento y no negocio.

Cuando hable en este escrito del Nagual Carlos Castaneda, me refiero al Castaneda de los primeros libros, no al que parece ser instructor de aerobics y visitas guiadas. Sin embargo Castaneda se refiere a un aspecto activo del conocimiento, que existía de manera regional y diferente al chamanismo de cualquier región del mundo, pero con ciertos elementos de otras culturas, principalmente culturas del suroeste y sureste de estados unidos. Aquellos que estamos familiarizados con el chamanismo, fenómeno social dado de manera mundial , notamos algunos factores que están presentes en todas las tradiciones chamánicas, y que no se mencionan de manera significativa en los libros.

  1. Caballos y perros como auxiliares del chamán
  2. Manejo del metal y los herreros.
  3. Ascenso al cielo o descenso a los infiernos
  4. Muerte iniciática AL PRINCIPIO o baja edad.
  5. Llegar al camino por un evento de salud completamente brutal.
  6. Reclusión en un lugar sagrado
  7. ceremonias o iniciaciones iguales y repetidas.
  8. Recuperación de almas y curación de enfermedades; nacimientos.
  9. Camino solitario
  10. Procesos de purificación mas o menos frecuentes y de duración de una a dos semanas.
  11. Camino de la luna
  12. Muerte como maestra y ancestros.
  13. Madre tierra
  14. Padre Cielo
  15. Abuelo fuego y el tabaco
  16. Conocimiento publico de quien es el chamán y sus aprendices.
  17. Carencia o presencia de «chamanes malos»
  18. carencia del trigo, arroz o pescado, tanto como ofrenda como armas.
  19. Carencia de ingesta de bebidas reconstituyentes.

Estos elementos Pueden encontrarse en cualquier búsqueda seria de
material de Wasson, Eliade, Graves, Halifax y otros.

Vamos por partes:

1. La mayor parte de las ceremonias del camino verde tienen relación con ciertos perros que aparecen de repente y se dejan ver, y en algunas regiones de sudamérica y del sureste de estados unidos un auxiliar para diversas actividades, que se materializa con esa forma y le sirve de vehículo. En México no habían caballos que yo recuerde.

2. Las tradiciones de Alaska, de Siberia y de Sudamérica dan mucha importancia al manejo del fuego, ya que en la mayor parte de estos lugares el maestro herrero era el aprendiz del conocimiento solar, aire y fuego, y el chamán el maestro del agua y la tierra, como simbolos respectivamente de la sabiduría solar y la sabiduría lunar. En México los herreros empezaron a tener cierta importancia a mitad de 1700, pero no antes; ningún tipo de comentarios acerca de los conocimientos de los diferentes elementos. Llama la atención que lo mas cercano es el conocimiento del acecho y ensueño, y conocimiento del lado izquierdo y del lado derecho, para referirse a ambos tipos de conocimiento.

3. Ascenso al cielo o descenso a los infiernos como parte de la iniciacion de un chamán, son datos culturales básicos, y en México otros grupos como los famosos graniceros y los marineros salvados de una tormenta tienen los elementos del chamanismo, pero nada de nada en los libros de Castaneda.

4. La muerte iniciática suele ser al principio del camino o del viaje. Suelen los chamanes ser menores de edad al empezar, o pasan por una muerte iniciatica antes de recibir enseñanza seria.

5. Muchas veces es factor determinante para llegar a ser un chamán un cambio brutal de salud en el que generalmente están metidas altas temperaturas y fiebres.

6. Los chamanes suelen tener un lugar sagrado al que se solo tienen acceso cuando están purificados ellos mismos, o las personas que tienen una fuerte necesidad o van a ser iniciadas.

7. Los chamanes suelen pasar por una ceremonia PRIVADA cada cierto tiempo para mantener su poder. Podríamos decir que es una confirmación de votos, expresada por lo general con conceptos como las «cuatro iniciaciones siberianas» o «las siete tiendas de la sabiduría»

8. Los chamanes son usados muchas veces para recuperar almas, y facilitar nacimientos; también curación de enfermedades. Solo se menciona de pasada que Julián o Vicente eran curanderos, y que uno de los tres miembros del equipo es capaz de curar, pero en varios libros Castaneda se queja de que le piden que se cure a si mismo. No tiene sentido.

9. Camino solitario. Para que el chamán obtenga su objetivo final no necesita de la interacción de otros estudiantes o chamanes y son incapaces de aprender de las personas, sino del espíritu. Castaneda habla de partidas TRABADAS en su viaje o que tenían que actuar en equipo.

10. Literal. En el chamanismo se busca mantenerse limpio y hay procesos simbólicos para limpiarse, desde temazcales a reclusión y meditación, o viaje errante pero nada similar en Castaneda.

11. Dentro de los sistemas de conocimiento reales hay varios elementos que tienen que ver con el conocimiento lunar o camino de la luna, del que habla Graves en su libro la «Diosa Blanca», y todo en relación a una madre que es amiga , que sería invencible. Por ejemplo, la diosa del mar, o la diosa de la luna, o la naturaleza en si. Lo mas parecido que se encuentra es el aguila, pero en vez de darle una ofrenda se busca engañarla.

12. En el chamanismo los ancestros son fuente de información y poder, pero Castaneda habla de la muerte como consejera, pero como alguien que hay que combatir. En chamanismo se sabe que a la muerte no la puedes derrotar, y hay bastantes evidencias que la mayor parte de los comentarios de la muerte como consejera fue escrito en un periodo en que cobró auge la figura folklórica de «la santa muerte», y en el país las tradiciones de muertos, como en Mixquic, Xochimilco y Oaxaca no tienen ni pie ni cabeza en el contexto de Castaneda pero en Chamanismo, si.

13. Madre tierra. El enfoque de Castaneda no tiene ninguna figura a la que se le puedan pedir favores o comprensión, que si tienen las tradiciones chamánicas relacionadas principalmente con la tierra y el agua, o el camino verde.

14. Padre Cielo. El chamán suele profesar respeto a una fuerza que no puede comprender, y que es severa, no generosa y sabia. Nada por el estilo tampoco.

15. Abuelo fuego y tabaco. No he visto una sola ceremonia de chamanismo donde no se le de importancia al fuego, al hierro y al aire. Desde el yage sudamericano hasta los huastecos y los indios yaquis, se le da mucho mas importancia al fuego.

16. Se sabe quien es chamán o quien puede serlo. En Castaneda hablan de un secreto y que uno debe ser engañado porque nadie es voluntario. No existe el engaño como tal en el chamanismo; probablemente Castaneda lo vio como factor latino.

17. Aunque a veces un chamán es solicitado para parar chamanes malos y recuperar almas, por lo general le importa su gente y no los enfrentamientos idiotas a lo Castaneda y las hermanitas, soledad y pablito, etc. En Chamanismo no se da y no importan y en Castaneda lo inventan para tratar de probar que.

18. La carencia de las ofrendas en Castaneda resulta muy rara, sobre todo cuando Castaneda se la pasa llevando regalos a personas, y no a FUERZAS. Resulta muy raro que Castaneda no use como arma las raíces ni las semillas.

19. En la mayor parte de las tradiciones los chamanes usan un tipo de bebida reconstituyente. Nada otra vez.

Entiendo que exista una o dos diferencias, pero no 19, que son las básicas.