Categoría: Sin categoría

Memoria externa

Como resultado de la Muerte de mi señor padre, allá por el año 2005, me tocó avisar a varios familiares que iba a pasar de ciertas cosas. El contacto Principal pero esporádico era con uno de mis tíos que vino al DF en 1980 por su cédula profesional; tio joven, ya fallecido. Ese tio en un momento determinado avisó a mis abuelos :

  1. Me titulo el Viernes.
  2. Me caso el sábado
  3. Me cambio  de ciudad el Domingo.

Lo cual sorprendió a mis abuelos.

25 años después de eso, en 2005 con la muerte de mi padre seguí en contacto con ese tio, y con otro que no quiso meterse en una situación familiar en la que yo estaba en desventaja. Todo por correo. En el año 2008 Por el acoso de la secta TSE y después que se llevaron esposado a uno de ellos por ir a agredirme a mi mesa en un restaurante, como medida de seguridad cambié el nùmero de teléfono Fijo. Cuando me cambiè de casa unos dos años después me llevé el nùmero nuevo, pero un efecto secundario fue que perdí contacto con muchas personas, contacto que no era necesario.

No se trata de borrar la historia personal. Se supone que uno esta en contacto con las personas que te interesan y con quienes tienes intereses comunes. Cuando en el año 2010 fue el incidente que me hizo obtener una cuenta de Facebook, varias personas relacionadas con esos tios me buscaron y los acepté como contactos.

Pero llamadas a mi casa han sido en el 99% de trabajo o de mis suegros desde 2008. Y es muy raro que yo hable por teléfono, sea fijo o celular a menos que sea de trabajo.

Hace unos seis o siete años me tocó estar en una junta de trabajo donde llegó un proveedor supuestamente experto en la tecnología de desarrollo de celulares. Yo por esa epoca tenía experiencia con eso, via Android o Iphone, y aunque no fue mi intención ponerno en ridículo, le hice dos preguntas capciosas  (Sha 2048 y algo sobre porque decía que iphone era lo mejor si el usaba android), y la junta terminó con el y otra persona pasando como DIEZ MINUTOS en darse sus numeros de telefono. Hicieron comentarios que era mucho mejor este proceso que el de las tarjetas  de presentación.

Caray. Incluso anotando en un papel hubiera sido mas rapido y eficiente.

En el momento actual tengo dos celulares de trabajo y uno propio para desarrollo que no uso. Clientes me pagan los dos telefonos celulares y tienen datos que no pago yo, en plan tarifario. Uno de ellos falló hace uno o dos meses (tenía dueño anterior)  y sus personas de sistemas no se han movido aunque el contrato expiró y pueden hacer cambio de equipo Gratis.

Como tienen configurados los telefonos, lo normal es que se guarden los nuevos numeros en el chip, o en una cuenta de correo. En este caso es una cuenta de gmail de la empresa, que no manejo yo, y de la que no me quisieron dar la contraseña aunque la pedí hace como cinco meses. Lo raro del caso es que yo soy el proveedor de Servidores, de correo y que manejo el 90% de los procesos críticos.

Despues que hoy repeti el problema y que necesitaba el password por tener que  comprar pronto otro teléfono para poner su número, que ya pasó un día y TRES personas no me pueden dar  la clave para bajar a lista de contactos, Hoy no me quedó de otra que comprar un celular nuevo, cambiarle el chip, avisar y al configurar con mi propia cuenta de correo brincarme todo sus mecanismos de seguridad, respaldo, seguimiento, porque simplemente no hacían su trabajo….. y no les interesa cumplir ni su trabajo ni esos protocolos.

Yo copié el directorio , los cinco nombres que me interesaban del teléfono y santo remedio. El problema de la memoria externa es precisamente que por llenar el tiempo de babosadas, acaban llenando de babosadas la mente y el corazón.

Si alguien me necesita me busca, seguro. Si ellos no hacen bien su trabajo, es asunto suyo. Pero lo preocupante es que la mayoría de las personas ya perdieron la capacidad de ANALIZAR sus acciones. Si no me pueden dar una contraseña en cuatro meses, tampoco en un día como urgente, o hacer una llamada , es por una serie de problemas que empiezan conque no pueden tener un trabajo SERIO si son incapaces de hacer algo tan simple.

Yo no necesito establecer comunicación.

Otro incidente que me ha sucedido es con un módulo de sistema donde lo terminé hace tres años y ahora por una llamada quieren grabar una videoconferencia de una hora para NO DOCUMENTAR,  y para verse ocupados. Hay puntos finos que no me han podido resolver desde 2017, y aunque el análisis me permitió resolverlo, hay puntos por definir, que DESGRACIADAMENTE no han podido darme por escrito… y que por procesos o auditorías deben de tener por escrito pero le han sacado la vuelta a documentar lo obvio.

Esconderte del mundo no sirve de nada.

Por enesima vez he preparado hoy el resumen de situación, pero ciertas cosas las tienen que hacer y definir ellos. No puedes hacer un proceso de control de calidad de producto por PESO, sin básculas. Y se les olvida que el personal que capacitamos hace tres años ya no está. Se les olvida que me dijeron que dejara de grabar videos rápidos de capacitación hace año y medio porque iban a a hacer unos mejores (y ni saben usar los módulos simples).

Hay Tres parecidos muy reales con el camino del conocimiento:

  • Las personas están  manejando menos información y que es innecesaria. Ejemplo, almacenan de manera complicada datos del experto que no van a volver a llamar, cuando anotar en papel o tarjeta era mas rápido. No anotarlo era válido también.
  • Así como un estudiante olvida que hay un mundo real, fechas de examenes y demás, siempre van a llegar. No porque lo «inhibas», «bloquees», olvides, o escapes el mundo puedes pesar con precisión productos sin báscula, y de todos modos debes manejar la probabilidad de básculas no calibradas o alteradas por clientes o proveedores.
  • Lo unico que puedes hacer, muchas veces, es ser tu propia memoria.

Esto suena extraño, pero la mayor parte de las personas tienen «memorias fragmentadas» como que a «una parte de ellos les gusta a veces el helado de fresa y a veces el de vainilla». Si una persona no puede ponerse de acuerdo con algo tan simple como que helado le gusta mas, menos va  poder usar su memoria en algo importante.

Y por eso me divierte ver a la personas sin memoria, metidos en política, animes, proyectos, pasado prehispánico.

Ser tu mismo una memoria que mantiene lazo con lo necesario, es lo que importa. No tienes porque conservare en tu equipo a alguien impuntual, grosero o algo peor. Lo mismo pasa con tu familia.

Así que uno acaba siendo una Memoria externa, por el famoso código que sigue una regla, un aliado, por el simple hecho de no alterar el pasado y elegir y respetar los procesos de conservación.

Es evidente porqué, si no me pueden dar una clave de correo de un numero celular, pierdan sus mecanismos de control personas como mis clientes.

Y el principal punto aquí no es el «ser previsible», sino en ser CONFIABLE. En mi caso tenía ya pensado que hacer porque era muy probable que no me dieran la clave o me dejaran desconectado de las personas que me buscan por whatsapp cuando tienen un problema y era ya necesario no depender de un teléfono con fallas.

Y mi trabajo, tanto espiritual como el mundo real, es muchas veces organizar información y decir «te lo dije». Mañana estaré en una videoconferencia de una hora con alguien que la piensa grabar, porque no quiere escribir un documento o TRABAJAR o hacer algo para completar la información de hace tres años. No creo que nadie vea la conferencia porque es una pérdida de tiempo.

Y se trata simplemente de hacer lo que debes de hacer, y ser una memoria externa. Y es mucho mas fácil si no llenas tu corazón ni tu cerebro e información basura o tergiversada. Los hechos simplemente son y es mejor aceptarlos o corregirlos.

Publicidad y medios de validación

En el año 1986 Mi padre decidió por una serie de razones, que era buena idea cambiarnos a Guadalajara. El se acababa de casar (no recuerdo si ese año o el anterior), y todo se veia mas o menos NORMAL. Para mi tenía una serie de ventajas. Desde joven leia mucho, y yo entendía que el entorno de ciudad grande como Ciudad de México tenía diferencias con una ciudad como Guadalajara.

Agradezco el cambio tanto de ida como de regreso.

Sin embargo mi señor padre cometió un error de apreciación que al mismo tiempo era de esperarse, en la naturaleza del cambio. Sin entrar en detalles desde El año 1982 la cultura en México se fue para abajo, y en 1985 hubo un intento interesante del Gobierno de Miguel de la Madrid, por arreglar el problema que ellos mismos habían provocado. Por cuestiones del destino, y dos personas idiotas de las afectadas (damas) todo el plan se fué al carajo, y el resultado es lo que tenemos desde hace años, nada de cultura clásica, renacentista o modernista.

Es en ese contexto que mi padre cometió un error de apreciación. Aunque siguió en contacto con personas de su medio laboral aquí, no podía ver cual era la situación en Ciudad de México desde Guadalajara. Poco contacto con… las personas comunes del medio cultural. El ir a cobrar un cheque en unas oficinas era una actividad que mi padre realizaba cada quince dias, además de las transferencias y pagos en efectivo. Recuerdo que antes de salir a Guadalajara, y una vez regresamos en el 90/91 siempre que iba  estar el cheque iba al día siguiente, temprano, con su libro. Casi nunca encontraba a nadie de personas que se dedicaban a su actividad, pero si hablaba con las personas administrativas que tenía contacto.  Eran problemáticas diferentes.

En mi caso siempre he hecho algo por el estilo desde que empecé a trabajar, entender que esta pasando segun los mandos medios y bajos es importante. Los mandos Altos siempre piensan que es el momento de comprarse un coche nuevo.

En otro momento he comentado que siempre que he tenido personas a mi cargo , encontré que lo mejor es que esten contentos y bien pagados realmente para no causarme problemas. En las oficinas de mis clientes como empresa, siempre he hecho lo posible por poder hablar con los usuarios finales. Si el precio que ofrezco es justo, y el trato a los usuarios finales es bueno, y les resuelvo sus problemas, hay trabajo seguro.

El problema es que la pandemia deja fuera de la jugada a los que solo hacen algo util cuando estan en el trabajo, en sus oficinas. Mis hábitos, modo de vivir, horarios e ingresos no tienen nada que ver con los contadores, auditores, gerentes de planta y la pandemia nos ha separado. Sigo teniendo relación con muchas personas en el sentido que me hablan por teléfono y les resuelvo problemas, o usando el visor de mis sistemas o servidores puedo ver que estan haciendo y si puedo realizar yo las siguientes actividades.

Mi función PRINCIPAL es dar INFRAESTRUCTURA. Asi suele ser. Como padre das una estructura que tus hijos pueden usar o no; usas el dinero de tus ingresos en cosas que ayudan a todos, incluyendo a tu yo futuro. No se trata de «sentirse solitario» o estar solo, pero hay personas que te sirven de indicadores sin que haya relación de amistad, y eso es por el transcurso del tiempo. Un médico se supone que no ve siempre a los mismos pacientes; lo mismo pasa con un ingeniero. o un abogado por su propia cuenta.

La pandemia ha limitado el contacto con personas a las que no necesitamos impresionar o entender, y si hay interés genuino por llevar la fiesta en paz, puedes ver señales de deterioro evidentes.

Ejemplos antes de pandemia:

  • Los dos hombres jovenes en el oxxo de la esquina con los que casi hay problemas un día, y dejamos de ir a ese oxxo por seis meses (util para pagos en lugar de ir a banco)
  • La señora de la tienda cercana a la que le dió diabetes o algo así y regresó su mamá del retiro despues de diez o doce años, dando mejor servicio que cualquiera de sus hijas
  • Un café de chinos cerró y tiempo después mi esposa y yo encontramos a una mesera que nos atendía dos o tres veces por semana, la encontramos en otro lugar un año y medio después.

En lo personal tengo mis propios medios de validación a través de computadora de la salud de una red, de una empresa, o lo que tiene que ver con mis ingresos. El problema es que Yo me preparé para eso.

Pero la validación de momento tiene que ver con muchas cosas tipo «personas contra robots» que escribía el otro dia. Varias personas las vez de repente que hacen MENOS cosas, un poco como si estuvieran de vacaciones pero en lugar de hacer algo util se lamentan por baja  de ingresos. Mi esposa va por el libro 24 desde que empezó la pandemia. Yo no estoy saturado de trabajo, pero doy mucha importancia a revisar el estado de infraestructura de clientes y proyectos propios, porque hay herramientas que me permiten validarlo.

Los fines de semana antes de la pandemia eran usados para recarga, y esa recarga incluia desayunar fuera, ir al cine, pasear a los perros , ir a alguna de las casas, pero no tanto por la necesidad de descanso, simplemente porque no puedes retirarte del mundo, porque personas QUE NO IMPORTAN en el plan que has hecho de tu vida, porque realizan muchas de ellas una labor funcional pero si valiosa, empiezan de repente sin darse cuenta a darte información que es mas util que sus propias funciones.

Ejemplo. Mi esposa y yo solemos pedir en Burger King un paquete de Hamburguesas BBQ, En promedio cada tres semanas, incluyendo pandemia, hay una actividad que debemos realizar en la calle en la ciudad de México y vamos los dos por seguridad. Normalmente termino comprando un paquete de hamburguesas para cada quien, pero si cambia la calidad dos veces seguidas, no volvemos a comprar en el mismo lugar.

En algunas ciudades incluso ciertas franquicias van desapareciendo porque la gente no tiene dinero para consumir. Aqui en México pasa con menús absurdos de Sushi no por precio sino porque casi casi venden nada más unigiri, es decir, los típicos paquetes de rollos de maki (el sushi tradicional) hay de los carísimos o de los malísimos y no cosas decentes como futomaki..

La idea central de esto, es que la pandemia está causando problemas de validación desde el punto de vista del factor humano. Es obvio que si estas con el equipo de nadadores o de los mejores estudiantes te interesa la natación o las calificaciones, no puedes hablar de manera regular con alguien que tiene broncas serias para sus tres comidas al dia, primero porque lo averguenzas y segundo porque siempre van a haber personas así. los que se la pasan en animes o pasado prehispánico no ven lo que tienen enfrente y usan la computadora para evadirse del mundo real.

¿Que puedes entender o validar del mundo real hablando con personas que no estan en el mundo real?

De momento mi labor, como los ultimos años, es revisar que la estructura de comunicaciones esté segura. Aunque soy un desarrollador, desde que empezó la pandemia mi labor ha sido sobre todo ser enciclopedia de como se hacen procesos ,y monitorear mientras estoy despierto las diferentes redes propias y de clientes.

Y si, hago salidas al mundo real, porque las personas que no hacen publicidad, sino funciones reales, son las que pueden darte un estado de situación de que está pasando realmente.  Esas indicaciones son muy claras, pero de momento, solo siento el desánimo de esas personas con las que hablaba porque era mi deber, así como mi padre cuando iba por su cheque.

Hay mucha información en las empresas que no puede transmitirse por computadoras, porque las personas no tienen, y porque la información generalmente la obtenemos de personas simples.

Este sábado mi esposa y yo fuimos a desayunar a donde ibamos antes de la pandemia, afortunadamente sigue abierto, mismas personas, rolándose turnos, mitad de mesas. Mi hija no fue, no se levantó a tiempo. Yo dejé una propina de 50%, porque el servicio lo vale, y de una forma hay que agradecer a las personas que estan en el mundo real.

De momento, no veo como enfocarte en lo prehispánico, en tener para comer (que se debió de resolver desde hace muchos años) o el ultimo capítulo de la serie que lleva diez años sirvan de algo para el mundo real.

Pero por ejemplo, si mi hija no ha visto Evangelion aunque le gusta el anime, y lo deja a medias, puede ser una señal de que algo está mal en el mundo real, para ella. Deseos contradictorios.

Como siempre, hay personas que no pierden el tiempo.

 

 

Una metáfora de casas y pandemias

Este fin de semana fui a una de mis casas. Se caracteriza por tener unos 30 metros cuadrados de sol, en un clima agradable, que es casi imposible que alguna construcción me bloquee. Tengo ventanas en los pisos superiores de unos 6 metros cuadrados, por unos cinco de profundidad combinado.

William Blake y Gurdjieff comentan que el hombre no se da cuenta por lo general que está dormido. Y si, a veces no vemos cosas evidentes.

Mi idea con ese domicilio era llevar unos  2500 a 3000 libros que tengo en otro lugar, y hacer un librero, lo que no me di cuenta hasta ayer es que no puedo hacerlo porque les daría el sol. Así como no puedo poner cuadros de mi difunto padre ( oleos y aerógrafias ) por lo mismo, el sol viene siendo una desventaja, en apariencia. Lo mismo que «estar despierto» Escogí esa casa entre otras razones por la luz del sol (aunque prefiero sombra).  Mi razonamiento fue que en un futuro por cuestiones de salud y relacionadas con la edad , tomar 20 a 30 minutos de sol diarios no es mala idea.

ya estaba consciente que la luz del sol me impedía poner en ese lugar computadoras, televisores, etc, el reflejo no me dejaría trabajar / descansar, y dañaría los equipos. De momento los muebles que tengo en el lugar son un sillón muy cómodo, pensado para leer, y una mesa con taburetes de cuero, para sentarse a juegos de mesa.

Revisando, creo que lo que mas que puedo meter allí es un metro por tres de libros. Eso no me sirve de gran cosa.

El lugar esta pensado como una recámara. pero junto a ese lugar hay otra recámara, a la que no le da la luz del sol, y que podría ser usada para libros o centro de cómputo.

Pero pensar en el azulejo que puede dañarse por poner camas ahí, me ponen en una situación en que sale mas pérdida poner una recámara allí que encontrar como poner libros.

Nuestras vidas son similares.

la solución que muchos dan por obvia es poner una cortina.

Entonces, para que quieres sol ?

he estado pensando seriamente en varias situaciones similares a lo largo de mi vida. No he basado la vida en cierta marca de coches, o de ropa (aunque mi ropa de vestir es pardueles). La pandemia tiene a varios limitados, o gastando a lo menso.

Con la pandemia podrían ponerse aparatos de abdominales , fondos, o similares. No es buena idea con azulejo de buena calidad.

Muchas veces el ser humano toma decisiones basadas en lo que ve y no en lo que busca. No me refiero a la típica confusión entre deseos creados y deseos auténticos (o naturales), sino que la mayoría de las personas no busca y suele ir por lo mas barato, lo mas que le impida ver el mundo, y por lo general no sabe ni que busca.

Pero a veces te encuentras con situaciones como la de la casa con sol.

En ocasiones , como la pandemia, te das cuenta de lo maravilloso que es salir a la calle, y respirar tranquilo. Usar el cubrebocas causa ciertos problemas por el CO-2, y simplemente la calidad de tu respiración no es la misma. En otras ocasiones te encuentras en ciudades como Mérida o Villahermosa, sabiendo que hace calor, pero que en la calle lejos del aire acondicionado, abriendo la ventana, estas peor.

Las ciudades frías tienen otros problemas, y si bien es cierto que el calor hace que las cosas maduren y sean mas comibles (microondas, estufas)….. a tu cuerpo el calor lo acaba. Puedes obtener cáncer de piel, entre otras cosas.

Así que lo ideal, pensé, era tener acceso a una casa con sol, para poder sentarme en un lugar a tomar notas de cosas por hacer, tomar el sol, con un perro a mis pies, sin necesidad de abrir la ventana, y sin que el sol sea excesivo.

Usar cortinas no me sirve de nada.

Dinero, peso / dañar auzlejos, cambiar la parte que hace mejor esa casa… pues no. Lo mismo sucede con poner vidrios de los que son tipo baño, que no dejan pasar toda la luz.

En el camino te encuentras en situaciones así.

Por ejemplo, elegí un tipo de vida que no me pidiera sol o frio para poder trabajar, y que pudiera hacer desde mi propia casa; no pensando en pandemia pero si pensando en revueltas políticas, o lesiones, o familiares enfermos. Eso fue cuando tenía unos 16 años.

Ahora pensé en esa casa con sol por una serie de razones. Sé que estoy despierto, se que es una buena decisión conservar la casa, así como seguir el camino de no depender de otros y usar la ética como brújula es el correcto, pero me encuentro con el problema de los libros.

Otra idea que se me ocurre es, de manera temporal, en lugar de libros llevar algunas cajas de papeles (de plástico corrugado) y en las idas a la casa revisar esos papeles a la luz del sol y tirar o pasar en limpio lo necesario.

Se que el perro , mi esposa y yo estaremos muy a gusto allí en un futuro.

Pero el problema es cuando te das cuenta que estas despierto y has solucionado lo que querías en un principio. Siempre sale algo mas que no habías considerado. No necesariamente una mala decisión, sino que hacer lo que habías pensado te causa a veces otro tipo de problemas.

Y no soy de ponerme muy zen, para usar un jardín zen (y con perros cerca, no es precisamente buena idea).

Hay que pensar porque quieres estar despierto, despertar, y recordarlo. Creo que lo mejor es considerar el lugar como lugar para hacer planes a futuro, y hay mas tiempo que vida.

Así que el problema es, como siempre, que estar despierto te lleva a pensar. A tener recursos que soñaste. Y a veces no sabes que hacer con ellos.

Pienso cambiarme a esa casa en unos diez o doce años, a menos que la pandemia se ponga peor.

Y hay varios objetivos, varias razones para estar despierto, y cosa que puedes hacer en tu casa y no en el trabajo. Por eso tengo varias casas… para enfocarme en diferentes POSIBILIDADES de estar despierto.

Resultados creativos

Resultados Creativos.

Hay momentos en que una persona debe emitir, es decir, hacer algo que no sea preparatorio para su techo, comida y sustento. la mayoría de las personas pasan mucho tiempo en esas actividades, y algunos, alrededor de los 20 a 30 años, dedican lo mejor que tienen tanto al sexo como la buscar el amor.

Eso es comprensible.

Pero si el sexo y el amor fueran necesidades básicas ?

El ser humano pasaría la mayor parte del tiempo satisfaciendo necesidades básicas.

Hay en el hombre / ser humano algo creativo. Cuando eres un niño la comprensión de ciertas cosas es interesante. No solo de tu propio cuerpo. Por ejemplo, muchas personas no se dan cuenta  de las bisagras, y con verguenza tengo que admitir que antes de vivir conmigo mis hijos mayores, no se habían puesto a pensar que es una bisagra, como funciona, y para que sirve. la idea del perno, la idea de la palanca eran fenómenos aislados, no piezas de un arsenal que te permite dar ejemplos mejores (cajeras / dependientes / recursos humanos son pernos de un sistema mayor ), y el hecho de que el principio necesario para avanzar en construir un avioncito de piezas de armar, o un sistema de computación como lo hago yo, es muy parecido al misterio de la palanca. Una cosa te permite levantar otra.

No siempre de manera perfecta, a veces hay errores, pero el proceso de la palanca es el mismo que te permite levantarte de la cama, romper un brazo, o hacer presión en una negociación laboral. Y no me refiero a palancas de personas. SI haces mas que lo exige tu trabajo, tienes una palanca. Nadie recibe un aumento por hacer bien su trabajo.

Asi que, vamos con otro ejemplo.

Recientemente un cliente falleció, no de coronavirus, y me tuve que hace cargo de un sistema web , «archivos de trabajo» personales y demás por encargo de su persona mas cercana viva. Esos archivos de trabajo eran conversaciones de foros, mensajes de texto en .txt, documentación pdf y word.

Entender lo que me piden era mas o menos simple, el problema es que hay muchos mundos dentro de mundos y a veces se nos olvida. Esta persona que falleció era unos cinco años menor que yo, así que debe tener unos 43. Pero no es el dejar cosas inconclusas lo queme sorprende. Sino tener que crear un armazón mental para transformar toda esa información de manera que sea util para otros. Al estarlo haciendo pasándolo a Laravel (un marco de trabajo de PHP), refresqué mis conocimientos de esa plataforma, pero al mismo tiempo
el dejar de lado los libros y el proyecto de clientes standard es liberador, y empezar a moverme creando pequeñas piezas es el asunto de la palanca.

Creo que todo empezó en la noche del domingo, cuando se me ocurrió hacer un prograna de 100 Lines de codigo (SLOC) para mover mas o menos 8000 documentos de un programa propietario de Microsoft que va de salida, hacia laravel. La idea vino del problema de visitas automatizas de bots, que comentaba en mi ultimo mensaje guardado

Me levanté en la mañana de ayer y moví dos universos pequeños de ese software, unos 3000 documentos. El dato fuerte fue empezar a revisar los errores en nombres, duplicados, pasar todo a una base de datos.

Ese trabajo «adquirido voluntariamente» con fines de práctica, sin costo, para ayudar a alguien, resulta mas liberador que leer trabajos de filosofía a menos que sea Kant. Con Kant me pasa lo mismo que estos dos días sin dormir mas que lo necesario, programando unas 6 horas, corriendo software que hice, editando nombres de archivos, revisando que pasaran bien. Es el mismo proceso de limpiar el templo de las religiones antiguas de mesoamérica.

Pero, no es el hecho de aprender, o de ayudar (uno es el camino del monje, emociones menores en amor, aprender es el camino del yogui, convertir las cosas en conocimiento ) No hay dolor , ui cuerpo se mueve de acuerdo a los otros dos datos.

Y al seguir el cuarto camino y la comprensión asa lo de Castaneda, los darse cuentas son personales, pero llega un momento en que no puedes aprender de libros excepto trivia y pasos técnicos.

Pero si aprendes cosas técnicas para mejorar como «persona», para ganar mas dinero, es probable que no hayas solucionado las necesidades basicas, lo mismo, la autoestima es una necesidad básica pero una vez que acepta lo que eres capaz de hacer, no hay que dedicarle tiempo a eso. El orgullo, miedo, codicia, soberbia solo pasan cuando no has cumplido tus necesidades básicas… o hiciste una tarugada que te impide cumplirlas.

la mayoría quiere tiempo para vivir y entender para que va viviendo. No se podría decir que se vive al estar haciendo cosas sin propósito concreto.

Y no es que Victor Sanchez tenga razón, pero lo mas cercano para describir ciertas cosas es «vivir conscientemente» o «el rte de vivir a propósito».

Simplemente que si quieres seguir un camino correcto, hay que hacer algo con manos y mente que no sea de trabajo, sea construir modelos a escala, programar, tallar algo.. pero preferentemente solo o sin seres humanos. El problema es que las relaciones con terceros entre iguales no te permiten mejorar de manera directa, estar hablando con personas menores a ti en lo que quieres no resulta buena idea, y es por eso que muchos toman caminos autodidactas.

Uno de mis primos me vio a mi papá y a mi hacer libreros y puertas de rejilla en madera para diferentes casas propias en Guadalajara, y se sintió bien contento cuando se hizo una alacena simple sin puertas. Por un lado era de dar pena, pero …

Hizo algo con sus manos.

Algo que le servía.

En mi caso particular he visto que los resultados creativos los consigo de aprender o probar tecnologías, y de manera incremental voy haciendo cosas muy sorprendentes. Desde los { || de Clipper que permitía hacer una especie de excel en 5.2e, hasta los overlays de Turbo Pascal. me encuentro entonces de momento en uno de esos momentos en que me digo… recuerda, se trata de resultados creativos.

Mi padre los conseguía pintando en aerógrafo cuadros, dibujando puntos de perspectiva de una luz, y era lo mismo.

Es difícil explicar que las piezas de los resultados creativos vienen de crear cosas tangibles con las manos y solo, sea costura para una mujer, sea carpintería como para mi primo.

En mi caso, el resultado tangible es cada vez que me doy cuenta que llevo sin ir al banco mas de dos semanas porque no lo necesito.

Y no se trata de vivir de lo abstracto, sino tratar de crear algo. Pero crear no es mentir.

Cambiar tu curriculum para decirte experto en algo es tonto. Pero así como un médico puede entender mejor el proceso ocular de los conos de visión, o la oxidación en el cuerpo, te permite resultados que son tangibles.

A mi me pasa cuando hago cosas como transformar datos a un modo de base de datos mas eficiente, o al ver que el proceso para que mi hija haga Muai Thai va bien. De momento da algo de gusto ver la cantidad de abdominales que hace aun en cuarentena.

Y todo fue cuestión de mostrarle una forma creativa de hacerlo.

Dar y Recibir

Me preguntaron hace unos días porqué de repente las personas hacen menos, y porqué de repente hacen mas aunque coman lo mismo, tengan la misma pareja, y demás. Podría decir que por presión barométrica , por privacidad, o por factores externos. En la práctica es simplemente un asunto de dar y recibir.

Con la epidemia del COVID, salimos menos mi familia y yo. Algunas salidas son indispensables. En el pasado por lo general comíamos fuera, o cenábamos fuera cuatro o cinco veces a la semana. De momento lo abierto son entregas a domicilio, un lugar de hamburguesas a la bbq que me queda muy cerca, y cuando pasamos al banco nos queda a la mano un Little Caesar’s Pizza o un KFC.

En ocasiones nos queda de paso en un trámite que hacemos mi esposa y yo cada mes, un puesto de hot dogs que sigue abierto. En casa nuestra comida normal es Avena con leche, huevos, puré de papa, y por lo general carne molida o hamburguesas de CostCo. Otro guiso común en la pandemia es a base de pechuga de pollo. La razón principal es que desde que tengo memoria estoy acostumbrado a comer cantidades altas de proteínas, y algo de carbohidratos , pero mi alimentación es por lo general de lo que llamaríamos dieta mediterranea. Eso no se trata de poner aceite de oliva a todo, pero puede ser una guarnición de verduras junto con pachola o carne molida, algo de pasta integral, y demás.

Pero aunque se que eso es bueno, no siempre es lo que hay. Si mi jefe en un trabajo ganaba 20 mil oficiales, no puedo pedir yo 22 mil. Simplemente no es buena idea.

Tu cuerpo tiene límites tanto de dar como de recibir.

Ejemplo: Mi esposa es una dama muy paciente, pero por lo general ya sé que por el bien de nuestro matrimonio y su buen humor, es mejor que no se malpase. Si el trabajo o la vida nos obligan de repente a caminar cuatro horas de manera inesperada, pues no es mala idea comer algo, que además de ponerla de buen humor, no es necesariamente malo. Ejemplo: Una orden de hotdogs. Antes podía ser que pasáramos en nuestras actividades por un lugar de Vuelve a la Vida (coctel de mariscos), o un lugar de comida china decente, no los buffets.

Para poder emitir, tienes que recibir. Para poder recibir tienes que dar.

Hay que hacer énfasis que no puedes ni debes dar y recibir del mismo lugar o actividad, de manera proporcional. Ejemplo, yo como en el comedor, y doy salida en el baño. El lugar es importante. El orden de los factores SI altera el producto.

Mi padre tenía un gusto excelente en cuestiones artísticas… y un ojo entrenado. Cuando empezaron las computadoras con monitores SVGA, mi padre podía distinguir sin problemas entre dos fotos con diferente resolución de color. Recuerdo que en una ocasión estaba yo viendo una foto de un astronauta en traje espacial a 16bits y 24 bits en bmp, que yo veía exactamente iguales y me dice mi papá. No puedes usar eso !!!

Y le pregunto porqué ? Y me contesta… la calidad de esa (16bits) es espantosa !!!

Mi padre podía «alimentarse» de música y de ciertas imágenes. Años después me pasó en plaza santa fe que vi a una turista vestida con una blusa con color amarillo canario/pastel que combinaba de manera increíble con una falda azul oscuro. Nunca vi al cara o la dama, solo el rabillo del ojo pero entendí de golpe a mi papá y aquello de el artista según Colin Wilson. Por lo general soy mas de alimento tangible.

Si mi vida dependiera de ello, no podría en un primer intento encontrar un complementario de un color aleatorio. Mi padre no hubiera podido programar de manera natural.

Emitimos y recibimos cosas diferentes.

Otro ejemplo. Uno de mis clientes me tiene contratado un servidor de correo con unas 100 cuentas, algunas tienen mas de 10gb de correo, así que el server anda por los 180gb de espacio. Por un pago mensual yo respaldo diariamente su servidor. Otro detalle es que los correos mal enviados, muchas veces van a dar a mi correo, yo filtro la publicidad, y algunos interesantes los reenvio.

Hace unos dos años Me llama el director del cliente algo enojado, que no había recibido la confirmación de una renta de coches en Hertz. Revisando resultó que mi servidor lo rechazó porque el correo de Hertz estaba mal configurado en cinco de los seis protocolos de envio de correos. Parecía spam / fake. Incluso era milagro que yo me enterara que se rechazó.

Otro caso hoy. No es posible un correo con espacio en medio. Ejemplo «sucursal toluca@empresa.com» jamás va a ser recibido porque hay un carácter invalido en medio. Yo le dije a mi cliente que por el carácter invalido ni siquiera debería poder salir de su server del proveedor. Hicieron un ajuste, yo hice algo llamado whitelist, y con la corrección el correo pendiente lo recibió en menos de dos minutos.

Mucho de dar y recibir tiene que ver con lugares, lo que se espera, y protocolos de comunicación. Lease religión o cortesía simple y pura.

Dicen que los pieles rojas en USA se comunicaban con señales de Humo. En ciudad de México, con mas de 2200 metros sobre el nivel del mar, sería imposible comunicarse fácilmente con señales de humo con Acapulco o con Sonora. No solo por la altura, sino que si se pasa por Pachuca, la «ciudad de los vientos», «la bella airosa», las señales de humo se pierden probablemente.

Y hay mas o menos veinte ciudades mas altas que Ciudad de México en la República Mexicana. Otros procesos son mas complicados porque necesitan digestión, tiempo o transformación. No se regresa lo mismo. Ejemplo. Una relación sexual puede ser consentida o no, y puede nacer un niño como fruto de amor o de violación, pero hay una transformación en el proceso. Si comes vas al baño, en ese orden, pero en tiempo variable.

Si tienes hambre puedes hacerle al fakir, o puedes tener reserva de almidones(puré de papa) y proteínas. Comiste antes de salir de tu casa. Pero si vas a un restaurante por ejemplo, puedes pedir una enchiladas verdes con pollo porque es lo mas sano que hay. O unos pambazos o unos tacos de suadero. Pero no puedes esperar al ir al puerto de Veracruz encontrar un excelente lugar de comida Hindú porque eso es lo que comes. Tampoco puedes encontrar por ejemplo un lugar de comida china excelente en la sierra Tarahumara. Simplemente no van a entender de que les estas hablando y te vas a morir de hambre.

Eso les pasa a los veganos.

Hay varias reglas universales en el conocimiento. De momento me interesa una.

No puedes dar y recibir al mismo tiempo. No puedes solo dar o solo recibir.

Hay un momento en una relación de pareja donde se recibe algo a cambio. En el trabajo, se llama cheque. Yo doy un servicio de servidores y ocasionalmente recibo llamadas de ese cliente, pero es tonto negarme a contestarle, primero porque el pagará o ya pagó, y segundo, porque no me cuesta nada. Es recíproco.

En una pelea, dar es atacar, recibir es defenderte o ser lastimado. Pero destruir al contrario puede darte mejor posición defensiva, o defenderte de un tercero puede darte mas estabilidad que atacar al grandote primero.

Si tratas de dar y recibir al mismo tiempo, terminas en colapso electroquímico.

En otro momento puse el ejemplo de mi padre haciendo un dibujo a mano alzada que le tomó cinco minutos después de tres preguntas, y que resolvia problemas de expertos que a el le parecían de kinder. He comentado que en un trabajo en 1995, hice en tres meses lo que no habían podido hacer en cinco años. En otro lugar en un semana les causé problemas porque todos se la pasaban en el oxxo o en lugar de alitas y acabé un proyecto de medio año de retraso en quince días.

Pero no puedes dar y recibir al mismo tiempo. Mientras el trato es justo te quedas allí. No trabajas en el mismo lugar toda la vida. Salvo raras excepciones mucha gente tiene varias parejas sentimentales en su vida. El cambio es porque las condiciones no son favorables.

Vamos a suponer que hay un matón del rumbo que ha molestado a tus amigos pero a ti no, y ellos no te han pedido ayuda. Ves sus debilidades.. pero no hay porque golpear de momento. Ni porqué tomar medidas legales.

Luego te enteras que la persona está usando drogas. Lo oyes decir estupideces del tipo «los toltecas eran olmecas» o «tienes que darme dinero para dejarte trabajar» (derecho de piso pues). La persona esta confundiendo dos tipos de entradas o queríendote explotar. En el caso del vago, solito va a empezar a tener alucinaciones, sentirse dios, y da igual si esta inhalando solventes o sapos, si es ayahuasca o peyote. Está queriendo recibir algo de lo que no ha dado, y que no puede dar en el mundo real. En terminos coloquiales, se autodestruye porque no hay a donde emitir y la parte tóxica se le queda.

A veces notas que en un trabajo cometen errores increibles. Coches del año para jefes y no pagar sueldos a tiempo. Personas tóxicas que están destruyendo una empresa por cuestiones de codicia, faldas o simple estupidez. Que puedes recibir de allí ? mal ejemplo ?

Se supone que por eso en la empresas hay selección de personal. Se supone que por eso corres a los ladrones. Se supone que por eso cortas una relación.

Asi que…

Si ves a alguien negándose a contestar algo cortés, o que no toman medidas contra un problema, ves que esa persona solo quiere recibir y no dar. O quiere darte algo que es inútil (a partir de este mes vamos a pagarle con separadores de libros, avisenos el dia anterior a traer su trailer)

«como puedes ayudarme ?» me preguntaron antes dos perdidos en el espacio con complejo de superioridad.

Y no porque alguien diga que Eddy vive, en un lugar en el tiempo, eso te va a interesar. (referencia de programadores a Iron Maiden y a un virus.. https://en.wikipedia.org/wiki/Dark_Avenger ) Para los fans de Iron Maiden puede ser útil.

Asi que el problema en que te encuentras , es que para sobrevivir tienes que emitir  y recibir. Pero  si te mueres de hambre en el mundo real, el problema es con el mundo real, no con lo espiritual. Lo que debes hacer es solucionar lo del mundo real, y sobre eso empezar a ver otros mundos.

Hay mundos dentro de mundos.

Pongo el ejemplo de mi padre. El podía ver una diferencia en una imagen que yo no podía ver. Sabía conscientemente que era cierto, pero mis sentidos no pueden ver la diferencia muchos años después.

Eso no me hace insensible.

Dar y recibir es parecido al Iching y su símbolo del pozo. A veces puede parecer que cerraste el pozo, pero simplemente quieres que no se contamine. O a veces echas a patadas a familiares por lo mismo.

La segunda pregunta es… el agua esta limpia ? Estas recibiendo agua limpia ? De que come la persona del manantial.

Estás dando agua limpia ?

No puedes almacenar un rio en una taza. Hay personas que son como ríos que transportan restos del espíritu del hombre. Y otros son como el océano.

Hay mundos dentro de mundos.

Mecánica Celeste

Uno de los temas que me interesa desde años, es la imposibilidad práctica de saber que va  pasar en efectos secundarios de algo que ya conocemos el efecto principal.

Dos ejemplos :

  1. Hace años jugué Ajedrez en un equipo escolar, y me di cuento que salvo raras excepciones, la mayoría de la gente ve una o dos jugadas adelante. Dejé de practicar ajedrez, pero normalmente veo unas cinco o seis jugadas adelante, aunque es casi imposible “predecir” como probable actos de fuerza mayor (ejemplo, que se caiga un árbol y tire el tablero) o de estupidez y confianza vana. En algún lugar leí que un jugador inexperto puede comer mas piezas en un principio, pero al final el “maestro” o mas experimentado gana cuando se da cuenta que el otro no tiene estrategia a mediano plazo ni largo plazo.
  2. Vamos a suponer una mujer que está en una situación desesperada por una inundación o problema emocional, se está quedando sin fuerzas y tiene en sus brazos un niño de dos años. El agua la lleva contra una pared y no tiene fuerza para trepar Y VER QUE HAY DEL OTRO LADO (a lo mejor es de noche o la sal del agua le impide ver y para fines prácticos ya está ciega), y EN SU DESESPERACION solo ve tres opciones. Una de ellas es ahogarse junto con su hijo, otra es dejar que el se ahogue, o la tercera y mas común, aventarlo del otro lado de la pared esperando que se salve.

La Mecánica celeste , como tal, es una rama de la astronomía que estudia el movimiento de los cuerpos celestes, así como sus órbitas. Es parte de nuestro conocimiento del universo, estudiar que hacen los cuerpos y la materia.

Lo mismo las personas.

En su momento , estudiar el movimiento de las personas nos dice si una chica acaba siendo una solterona amargada , y una persona probablemente un drogadicto, o personas de bien que están integrados a un medio de trabajo productivo, formal y tradicional.

Al Universo no le interesa lo que va a hacer una mota de polvo o una bola de billar al ser golpeada.

Desde el punto de vista de la mesa de billar, o de las bolas, uno debe entender que cuando una persona viene con un taco de billar, no es bueno para la mesa, ni para la bola. No podemos predecir como va a reaccionar una bola al ser golpeada, pero si sabemos que es difícil que salga de ahí. No podemos predecir cual se va a romper primero.

Usando otro ejemplo mas simple y aleatorio, sabemos que echar una moneda al aire, va a tener el efecto, por otras leyes, que la moneda caiga.

¿Importa realmente si es cara o cruz ?

Se supone que los antiguos mexicanos y pueblos mesoamericanos se basan en cuatro principios, y uno de ellos son la llamada Matemática Celeste. Se maneja cuenta larga y cuenta corta. Hay muchas versiones circulando y los que no saben se preguntan cual es la buena, cual es la que hay que creer.

Todos hemos escuchado de Copérnico y sus observaciones sobre la tierra, pero esas observaciones la gente piensa que son de 1600 o 1700. No. Son de 1514 ( https://en.wikipedia.org/wiki/De_revolutionibus_orbium_coelestium ) es decir antes que se llegaran los españoles a México. Otras culturas como la china tienen a personajes como https://es.wikipedia.org/wiki/Guo_Shoujing que  muere en china en 1316 (antes de la fundación de Ciudad de México)y que tiene como logro, entre otros, determinar la duración del año.

Es decir, desde antes que se dieran las discusiones de Mecánica celeste en el contexto de la mexicanidad, el ser humano trata de una forma u otra de saber lo que va a pasar. La observación sin embargo no es exacta ni predecible en situaciones controladas, incluso en el simple caso de una moneda al aire.

Es cierto que hay ciertas razones / supersticiones que tienen bases como “cuídate de los idus de marzo”, “en enero y febrero el desviejadero”, “mercurio retrógrado», pero otras son actos de fe basados en situaciones desesperadas.  La mujer de nuestra historia podría rezar un padre nuestro, o consagrar su hijo a los orixás, pero el interés en la mecánica celeste es predictivo, y por lo general implica dejar de lado el mundo real en lo que haces los cálculos.

Allá por 1987 Empecé a sacar a mano “cartas astrales” o posiciones de los astros según coordenadas de la marina de Estados Unidos, después que escuché a mi madrastra decir una estupidez (no consideró que la luna se mueve mas rápido que los demás planetas, así como hay personas mas peligrosas en una pelea), y en su momento me tardaba en hacer cálculos a mano con una tabla de logaritmos entre 20 y 30 minutos para fijar las posiciones de la luna, aunque como paso previo era necesario calcular el movimiento APARENTE de cada planeta en relación al dia anterior…. O al siguiente. Aunque en esa época existían ya programas de astronomía, algunos daban un valor por algoritmos sencillos, pero si pones tres programas de astronomía lo mas seguro es que obtengas tres resultados bastante diferentes, principalmente en la luna.

Lo mismo pasa con la cuenta larga, cuenta corta, veintenas, calendario sideral, calendario tropical, y si metemos en el cálculo el horario de verano se pone peor.

Básicamente si hay enseñanzas simbólicas en los diferentes sistemas de Medida de la Mecánica celeste, pero si consideramos que para fines prácticos cada uno de los seres humanos se despiertan a hora diferente, y se duermen a hora diferente, la duración de cada día es diferente para cada persona.

Usando el ejemplo anterior, en mecánica celeste como se me enseñó a mi, todas las personas terminan sacando números distintos, tratando de anticipar, cuando la simple observación de lo que se hizo el día anterior, el mes anterior, la parte anterior de tu vida sirve de indicador a lo que la persona probablemente va a hacer. Una moneda que se tira al aire va a caer.

El argumento de nuestras vidas es por lo general extraño. Tratamos de predecir las cosas secundarias, cuando las que son seguras nos dan mas datos. Si hay inundaciones o incendios forestales en donde te vas a cambiar, pues no es un lugar seguro. Si terminas teniendo que basar la vida de tu hijo en la pura suerte, no es una situación provocada por los dioses.

Esto lleva a dos “leyes secundarias”.

  • Todo el mundo ha sido mordido por un mosquito, pero pocas personas por un elefante. La mayoría de las personas permiten que los pequeños problemas crezcan, pero por lo general tienen el criterio para no cometer errores idiotas tipo elefante (aunque hay sus excepciones)
  • La ley de la moratoria , dice que si alguien no hizo algo hasta hoy, es probable que no lo haga mañana ni pasado… ni nunca.

Alan Watts diría que El movimiento de las estrellas es algo rítmico y que temerle a la vida es temerle a uno mismo. (El futuro del éxtasis pag 142/144 isbn 84-7245-075-9 ) Ver el firmamento con una actitud humilde y de asombro, sin soberbia puede darte mucho, pero la actitud pedante a preguntarte cuantos ángeles caben el la cabeza de un alfiler no te lleva a ninguna parte. No hay una forma oficial de ver las estrellas.

Lo mas útil es medir cuanto se movió en un período de tiempo…. Por observación directa. Aunque sea aproximada.

Una frase de HG Wells

En un libro de H.G Wells,( el escritor de la máquina del tiempo y otros libros) dice una frase interesante.

Si a usted no le gusta su vida, puede cambiarla.

Aunque es una realidad obvia, La mayoría de las personas , gastan energía y tiempo precioso en quejarse. Usando una metáfora, en ocasiones caminas por calles que están inclinadas y debes bajar con precaución para no caerte, el camino a veces te detiene, te puede obligar a subir la velocidad, pero hay que tener cuidado de hacerte la siguiente pregunta.

¿que estoy haciendo aquí? ¿ Como llegué a esta situación ?

Por lo general, nos hacemos esa pregunta cuando estamos a punto de irnos de boca. El enfoque debería ser «esa calle está empinada, probablemente es mas seguro agarrarme del barandal.»

Al no ver adelante el camino, no llevas los Ojos Abiertos, y el resultado es que te encuentras en situaciones a las que te llevó por lo general tu propia buena fe, o estupidez.

Un ejemplo clásico son las personas que a los 35 años no pueden conseguir un trabajo estable, y otro es el encontrarte que le estas pidiendo peras al olmo. No puedes decirle a una fogata que te dé calor y luego le darás leña.

Rebelión contra las matemáticas

Voy a tratar de explicar ¿Porqué las personas no se rebelan contra las matemáticas ?

En 1986 Cuando el que escribe tenía unos catorce años era necesario por cuestiones familiares, realizar largos viajes en avión, tren, autobús, coche. Era la época en que yo no manejaba así que me hacía preguntas al pasar por los campos. Era evidente para mí que el mar no es lo mismo que el desierto, ni que un restaurante en Ciudad de México era la misma comida que en Guadalajara o los mercados de Oaxaca. Conocía varios lugares de primera mano.

Desde que recuerdo, era evidente para mí que las cosas deben tener bases sólidas. Por ejemplo: Un vaso sobre una mesa se queda en su lugar y un vaso en el aire, se cae.

Empecé a leer libros simples a los cuatro o cinco años máximo, a los ocho dos o tres libros por semana, novelas históricas o demás. Desde que tengo memoria, rara vez sueño. Una o dos veces al mes.

En un momento de mi infancia, alguien comentó en la escuela que soñó que volaba. ¿Para qué? me pregunté. Puedes tomar aviones en la vida real y si sueñas no estas volando en realidad.

Querer volar como pájaro salía de mi comprensión. Rebelarse contra la fuerza de gravedad es inútil.

¿Porqué las personas no se rebelan contra las matemáticas ?

Me establecí con mi padre en Guadalajara en 1986 y salí de regreso a la ciudad de México en 1990.  Fui de manera regular a Jalisco y Nayarit desde 1988 a 1995, durante siete años por una serie de ceremonias prehispánicas, en las que tuve la oportunidad de participar desde 1988, y que eran justamente un ciclo de siete años. No eran círculos de danza sino relacionadas con uno de los caminos rojos. Volví a hacer otra ceremonia importante en el 2007, de la tradición Latamat, que era necesaria por las circunstancias.

¿Porqué las personas no se rebelan contra las matemáticas ?

Probablemente porque hay leyes físicas, del mundo real, que pueden alterarse solo por breve tiempo, con un gasto extraordinario. Puedes volar gastando dinero y subiendo a un avión, pero no es permanente.

Si vuela es un pájaro, insecto o murciélago. Si tienes cinco dedos, probablemente eres una variedad de Homo Sapiens.

Rebelarte contra la ley de gravedad puede indicarte necesidad de cambio, pero rebelarte contra las matemáticas no te va a llevar a ninguna parte. (Aunque no falta el que piensa que puede vivir de crédito.. las matemáticas te alcanzan)

Hay leyes importantes de sentido común. A eso de los dieciséis leí un libro llamado «especulaciones» de T.E.Hulme ( https://en.wikipedia.org/wiki/T._E._Hulme ), que me sorprendió por estar organizado mentalmente mas o menos igual que yo. (el murió a los 34 años como soldado, peleando por lo que consideraba una ley moral.)

Para Hulme, se divide la realidad en tres reinos , físico mental y religioso. Tomado de la primera página de especulaciones:

Admitamos que la realidad está dividida en tres regiones separadas entre sí por divisiones rotundas, por discontinuidades reales 1 ) El mundo inorgánico, del que tratan las matemáticas y la ciencia física: 2 ) El mundo orgánico, del que tratan la biología, la psicología y la historia y 3 ) El mundo de los valores éticos y religiosos.

Una de mis primeras conversaciones con un maestro tradicional, el señor Andrés Huerta, usaba los términos de PERSONAS, COSAS Y SIMBOLOS.

Sin meterme en demasiados detalles, entendí en esos años que una persona es lo que hace con lo que come. Las personas y las cosas tienen que tratar con el mundo real con leyes como las matemáticas que no pueden entender. El mundo de las personas lucha contra el paso del tiempo (vejez) y acontecimientos traumáticos (vives si te alimentas sanamente y no te atropella un autobús), y por último, es posible que haya un lenguaje simbólico pero este solo puede ser válido si se basa en pensamiento crítico y ética. El dios del antiguo testamento que le pide a Abraham sacrificar a su hijo es una persona Tóxica, lo mismo que el quetzalcoatl que al fallar una prueba, se emborracha viola a su hermana y después de Suicida.

Que hace una persona con lo que come ?

Aunque hay metáforas, hay ciertas leyes que no pueden ser alteradas como la ley de la gravedad, las de termodinámica , conservación de la energía, y las matemáticas.

Por lo mismo las rebeliones suelen estar dirigidas por personas que quieren cambiar el mundo real. En casos como La revolución mexicana puedes cambiar algo en las personas, pero no puedes hacer nada contra las personas que  al soñar que vuelan,  a fin de cuentas se rebelan contra las leyes naturales y las matemáticas.

La Realidad, y por lo mismo, las necesidades del mundo real no deben ser olvidadas.